A través del proyecto ProLac+, que funciona en base al tradicional alimento, este equipo se acaba de adjudicar un fondo de hasta $10 millones de pesos por parte de la prestigiosa plataforma de innovación “Build - Start-Up Chile”.
Los futuros profesionales Romina Valenzuela, Cristopher Vergara y Gabriel Tapia inauguraron esta nueva área de egreso dentro de la carrera, que busca que los jóvenes generen un modelo de negocios para un bioemprendimiento. Conoce su historia y los logros que ya han obtenido.
Ignacio Aguirre, tesista de la carrera U. Mayor, regresó tras más de una semana investigando en el "continente blanco", donde buscaba entender el origen del volcanismo en la zona. “Si lo que te gusta es investigar, esta es una carrera que se basa principalmente en eso", dice el joven.
58 jóvenes obtuvieron este grado, correspondientes a la tercera generación egresada del Bachillerato en Ciencias de la Salud y a la segunda de los Bachilleratos de Ciencias y Humanidades de la sede Santiago.
La Dirección de Difusión organizó un encuentro que permitirá que los jóvenes se reúnan virtualmente con el director de su carrera y sus próximos compañeros, ante de las clases de marzo. Además, durante la semana habrá talleres y charlas para preparar de la mejor forma el ingreso a la Educación Superior.
- Titulado de Ingeniería en Prevención de Riesgos obtiene premio del Instituto de Seguridad del Trabajo
- Estudiante U. Mayor ganó el Toltén Wolf International: la competencia de natación de mayor distancia en Chile
- Catalina Oses, la estudiante que busca abrir camino para que mujeres se inserten en industrias consideradas masculinas
- Estudiante de Geología inicia viaje a la Antártica para entender origen del volcanismo en la zona