Esta especie por décadas ha fascinado a investigadores de distintas disciplinas debido a que es un modelo natural para el estudio de enfermedades neurodegenerativas asociadas al envejecimiento. Por ello, en los últimos años la U. Mayor busca aglutinar capacidades en Chile y el mundo para potenciar el trabajo de campo y de laboratorio con este roedor.
“La Cueca según Pablo Garrido: Entre el compromiso Político-Cultural y un decreto dictatorial (1928-1979)” se titula el artículo publicado por el Dr. Ignacio Ramos, perteneciente al Centro de Investigación en Artes y Humanidades U. Mayor, junto a la investigadora Karen Donoso, en el cual analizan las implicancias de la obra de este intelectual, su vida personal y algunos momentos políticos del país.
El trabajo, liderado por la Dra. Mariana Paludi, perteneciente a la Escuela de Negocios U. Mayor, junto a la Dra. Maria Eugenia Funes del CEIL-CONICET (Argentina) y el Dr. Rodrigo Pérez del Centro de Economía y Políticas Sociales (CEAS) U. Mayor, comprobó el impacto positivo de estas organizaciones, el cual es incluso mayor que el de sus pares en EE.UU. y Canadá, donde se originó el movimiento.
El equipo liderado por la Dra. Andrea Miyasaka, perteneciente al Centro de Genómica y Bioinformática, fue seleccionado en el Concurso Regular de Anillos de Investigación en Ciencia y Tecnología de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) para implementar un proyecto que busca modular el tiempo de floración de este árbol, con el fin de asegurar la productividad de una de las principales frutas de exportación de Chile.
El Doctorado en Genómica Integrativa comenzó en el 2014 y desde entonces ha formado a 10 investigadores que hoy se abren paso en el mundo de la ciencia, realizando importantes aportes en el campo de la genómica y bioinformática en Chile y el extranjero. Aquí les contamos parte de sus historias, logros y experiencias.
- U. Mayor y U. de Quebec firman convenio para fortalecer la formación en el área de Ciencias de la Tierra
- Investigadora U. Mayor es coautora de importante estudio sobre la amenaza del abejorro europeo en el ecosistema del Cono Sur
- U. Mayor se adjudicó Fondequip que potenciará el desarrollo de la genómica de célula única en Chile
- Investigadores U. Mayor podrán acceder a equipamiento computacional de alto rendimiento