El Dr. Joaquín Letelier, del Centro de Biología Integrativa, junto a investigadores de Sevilla (España) y Chicago (Estados Unidos), contradicen teorías previas que señalaban que la mano y los dedos surgieron durante la evolución de los tetrápodos. Al inactivar el gen Gli3, concluyeron que las aletas de los peces y nuestros dedos se forman mediante mecanismos similares que no han cambiado en más de 400 millones de años de evolución.
La Dra. Nicole Trefault, integrante del Centro GEMA y directora de los programas de Doctorado, es parte del recientemente adjudicado Núcleo Milenio MASH, un proyecto que busca mejorar las estrategias para el cultivo y sustentabilidad de la producción de algas en Chile.
La filantropía de la Dra. Priscilla Chan y su esposo Mark Zuckerberg, propietario de Facebook, seleccionó un proyecto a cargo de la Dra. Alenka Lovy del Centro de Biología Integrativa (CIB) para promover el uso de este tipo de microscopía en Latinoamérica, y así ayudar a una mejor comprensión del desarrollo de organismos multicelulares, del origen de algunas enfermedades y el desarrollo de nuevas terapias.
El Centro de Investigación en Fisiología del Ejercicio, en conjunto con la Carrera de Pedagogía en Educación Física, sometieron a los deportistas de la categoría mountain bike a diversos test que buscan mejorar sus entrenamientos y potenciar diversas variables individuales. El trabajo es parte del convenio de estas unidades con la Federación Deportiva Nacional de Ciclismo de Chile.
El Director del Centro, Dr. Felipe Court, participó en la serie de seminarios “Marie Curie” invitado por el Dr. Christophe Lamaze, con quien colabora a través de un proyecto ECOS-ANID para investigar la relación entre los cambios celulares en células cancerígenas y la secreción de vesículas.
- Académico del CIAH rescata la figura de Pablo Garrido, el personaje olvidado del folclor chileno
- ¿Conoces al degu?: Centro GEMA impulsa investigaciones usando como modelo a este roedor endémico de Chile
- Equipo U. Mayor se adjudica millonario fondo para estudiar la adaptación de los cerezos al cambio climático
- Estudio de académicos U. Mayor mostró que “Empresas B” pasan la prueba de la equidad de género en Latinoamérica