A través de un convenio entre la U. Mayor y Anglo American, el Centro de Observación de la Tierra desarrolló diversos estudios sobre desafíos de los ecosistemas de montaña en un contexto de emergencia climática, relacionados con la seguridad de las comunidades y la continuidad de las faenas.
El programa dirigido por la Dra. Melissa Calegaro, cuenta con 11 estudiantes y espera graduar a su primer estudiante en marzo de 2022. Con este nuevo hito, la U. Mayor, se consolida como una institución “donde crecen sueños de pregrado y también de generación de nuevos investigadores/as que esperamos puedan contribuir para una mejor sociedad”, señaló la investigadora.
Pablo Ahumada y Marisol Cisternas, de segundo año, y Felipe Grünenwald y Camila Weiss, de tercero, presentaron sus investigaciones por primera vez en inglés, durante la versión online de este congreso. El grupo calificó la experiencia como gratificante y enriquecedora.
El Dr. Marcelo Garrido se refirió al informe de Estadísticas Vitales del INE, del 2019, que ubicó por primera vez a los tumores como la principal causa de muerte en Chile. Para el experto, la oncología de precisión ofrece esperanzas para reducir la mortalidad, al entregar tratamientos dirigidos a cada paciente.
El Dr. Gregorio Iraola, profesor adjunto del Centro de Biología Integrativa (CIB) U. Mayor, recibió el premio Talent Awards 2021 otorgado por el Instituto Pasteur en reconocimiento a su trabajo en la red que reúne 31 centros internacionales para la investigación biomédica.
- Científico U. Mayor publica estudio en Science que recomienda salvar árboles antes que plantarlos
- Centro CEM estrecha lazos de colaboración con la Universidad de Maine para la modelación de bosques nativos
- Centro CISS U. Mayor se adjudica dos Núcleos Milenio para investigar sobre salud desde la mirada de las ciencias sociales
- ¿Conoces el software estadístico R?: profesor lanza libro que introduce en el análisis de datos